|
|
![]() |
![]() |
El legado andalusí es el principal objetivo de esta ruta, y dentro de los pueblos más cercanos a la casa, sus principales atractivos turísticos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Algunos de los pueblos de la comarca de la Subbética tienen brillo propio dentro del arte barroco, no sólo a nivel provincial, sino que también destacan a nivel nacional. |
||||
Las atalayas, avanzadilla y ojos de las principales fortalezas de la zona, abundan por esta tierra, frontera entre el Islam y el Cristianismo, entre Al-Andalus y Castilla. |
||||
La provincia Bética era conocida en Roma por el aceite de oliva de una calidad exquisita. Desde el paleolítico hasta Roma esta zona ha sido testigo de la presencia humana. |
![]() |
![]() |
El Parque Natural y la comarca de la Subbética (la vía verde) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Esta comarca tiene el aliciente de integrar zonas naturales protegidas, como la Laguna del Salobral y el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. |
|||||
Recorrido por los distintos museos de la comarca y de otros pueblos cercanos con horarios y teléfonos de información. |
|||||
Relación de pueblos que aparecen en las distintas rutas y lejanía con respecto a la casa: A 10 minutos: Alcaudete. A 15 minutos: Priego de Córdoba, Luque, Zuheros, Doña Mencía y Baena. A 20 minutos: Alcalá la Real, Carcabuey y Almedinilla. A 25 y 30 minutos: Cabra y Lucena. A 45 minutos: Iznájar. |
![]() |
![]() |
Agradecimientos y fuentes de información: Quiero agradecer a los ayuntamientos de la comarca de la Subbética y a www.castillosnet.org por la información que facilitan en sus webs sin la cual no podría haber confeccionado esta sección. |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
||||||||
|